"El impacto de los medios sociales se define por la convergencia de redes sociales, los nuevos medios y la sindicación o enlaces de ideas y escritos" comienza Varela, que supone que se extiende por la confianza con el público. El periodista gallego plantea que los medios tradicionales son unidireccionales, pasivos y autoritarios.
Teoría Varela: Existe un "asalto ciudadanos a los medios", por rebelión contra la estandarización del periodismo, por estar contra el periodismo corporativo y su simbiosis con los poderes, por estar contra la lejanía de los lectores y sus vidas, etc. Para ello, mejor información, más cercanía, atención a su voz, una desjerarquización y confianza.
El editor de Periodistas21 pide que cada uno tengamos un dominio .es para que exista lo que denomina "yo digital" o "identidad de dominio público". Serían los "superusuarios" o el público ilustrado en el uso de los medios sociales y digitales.
Y de ahí al Periodismo 3.0, que es, para Juan Varela, "el de la socialización de los medios de comunicación". Y ¿qué es el periodismo como arte? Información relevante, actualizada, comprensible y concreta. Además, implicada con la comunidad, es decir, desprofesionalización. Y ¿es compatible con el oficio? "Sí, volviendo a los lectores como primera obligación". ¿Cómo? "Separando el valor social del económico".
No hay comentarios:
Publicar un comentario